La firma
Rodrigo Molina Ortega & Asociados
Rodrigo Molina Ortega & Asociados, es una firma Forense dedicada al Ejercicio Profesional del Derecho en las Áreas de Derecho Comercial, Mercantil, Marítimo, Civil, Laboral y de la Propiedad Intelectual, representando importantes instituciones, empresas y corporaciones tanto nacionales como extranjeras en transacciones tanto a nivel local como internacional, con énfasis en acuerdos marítimos y financieros que involucran los registros de naves, relaciones laborales, oportunidades de inversión, marcas de fábrica, corporaciones, sociedades, fundaciones de interés privado, seguros, bienes raíces y otras.


Visión
Proporcionar integralmente la protección debida a los intereses de los clientes, ofreciéndoles servicios de calidad y de eficiencia profesional con costos razonables, conocemos la importancia de la comunicación que debemos mantener con los clientes, y así identificar y atender sus necesidades.

Misión
Somos una firma de consejería jurídica reconocida en los campos corporativos y comerciales, ofreciendo soluciones en cuanto a la conducción acertada de su negocio, en el marco de una estructura legal que reduzca al mínimo los riesgos a que hace frente.
Amplia experiencia
Contamos con una vasta experiencia en todas las materias relacionadas el ejercicio de Derecho Comercial y Mercantil, que van desde la negociación de contratos y acuerdos, transacciones financieras y bancarias, así como la incorporación de sociedades y fundaciones tanto panameñas como offshore en otras jurisdicciones.

Obtuvo su licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Panamá en 1980. Posee una maestría en Derecho Marítimo en la Universidad de Tulane (LL.M.), Nueva Orleans, Estados Unidos de América en el año de 1983; y un Postgrado en Mediación y Arbitraje otorgado por el Instituto Internacional de Negociación, Mediación y Arbitraje de la Universidad de Panamá en el año 2003.
Actualmente es Árbitro y Conciliador del Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá (CECAP) de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá y del Centro de Solución de Conflictos (CESCON).
Pertenece al Colegio Nacional de Abogados, a la Asociación de Derecho Marítimo, a la Federación Interamericana de Abogados y al International Association of Mediators and Arbitrors.
¿Porque Panamá?
Durante los últimos años, la República de Panamá ha sido el lugar preferido para los extranjeros que buscan un segundo hogar. Las ventajas fiscales, el uso del dólar de los Estados Unidos como moneda oficial, la existencia del Centro Financiero Internacional, los centros comerciales modernos, las excelentes comunicaciones y el sistema de la salud son algunas de las razones por las que muchos extranjeros elijan a Panamá para vivir e invertir.

Historia de Panamá
El istmo de Panamá fue descubierto en 1501 por Rodrigo de Bastidas y Vasco Núñez de Balboa, quien tuvo un papel importante en el establecimiento de Santa María La Antigua del Darién en 1510, el primer poblado permanente en tierra firme, en América.
En 1513, Balboa condujo una expedición dentro de Panamá y descubrió el Océano Pacífico. Pedro Arias Dávila fundó la Ciudad de Panamá el 15 de agosto de 1519. Panamá era una colonia española hasta 1821, cuando formó parte de la Gran Colombia de Simón Bolívar. En 1903, Panamá rompió su alianza con Colombia y se convirtió en una república independiente.

Geografía
La República de Panamá, tiene un área aproximada de 75,990 kilómetros cuadrados. Se encuentra localizada entre Costa Rica y Colombia; formando la parte más angosta y baja del istmo que enlaza a América del Norte con América del Sur. Panamá es famosa por su Canal, el cual une los Océanos Atlántico y Pacífico.

Economía
Panamá ofrece un conjunto de servicios de transporte y logística orientados hacia el comercio mundial, enfocado alrededor del Canal de Panamá.
También cuenta con el centro financiero más grande de Latinoamérica y los servicios que ofrece están en conexión con el mercado mundial., Estos constituyen aproximadamente de tres cuartas partes del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Población
La población de Panamá es de aproximadamente tres millones quinientos mil (3,500,000) habitantes, y cerca de un sesenta y cuatro (64%) por ciento se encuentra en las áreas urbanas.
Panamá es uno de los países que poseen Desarrollo Humano alto, con una puntuación de 0,768 (2011), que lo ubica en el puesto 58 de 169 países, siendo el país con mejor desarrollo humano en América Central y el sexto en América Latina, esto generado principalmente por una alta tasa de alfabetismo de un 94,5% y de de escolarización del 93,4%.

Gobierno
El Poder Público emana del pueblo y se ejerce por medio de tres Órganos: Legislativo; Ejecutivo y Judicial, armonizados en la separación, unidos en la cooperación y limitados por las funciones asignadas en La Constitución Política de Panamá de 1972, reformada por los Actos Reformatorios de 1978 y por el Acto Constitucional de 1983, la cual presenta un gobierno unitario, republicano, democrático y representativo.
En la actualidad, el órgano ejecutivo del Gobierno está compuesto por un Presidente y un Vicepresidente, elegidos por un término de cinco años por elección directa. El país tiene una democracia firmemente establecida, un sistema legal basado en la Constitución de 1972, es políticamente estable y con una economía en continuo crecimiento.
¿Necesita asesoría legal?
Para mayor información sobre los servicios, llene el formulario y le responderemos lo más pronto posible.